Hoy os traemos Tuareg, un juego de Andreas Steiger. En Tuareg trataremos de ser los mejores comerciantes para hacer crecer a nuestra tribu.
FICHA TÉCNICA
Número de Jugadores: 2
Edad aconsejada: +12
Tiempo de una Partida: 60 minutos.
COMPONENTES
Como podemos observar en la fotografía el juego se compone de los siguientes componentes:
- Cartas de tribu.
- Cartas de mercancías.
- Cartas de borde.
- Monedas de oro.
- Figuras Tuareg.
- Tokens de tribu.
- Figura de asaltante.
- Fichas de mercancía.
- Ficha de jugador inicial.
- Fichas de punto de victoria.
EL JUEGO
En primer lugar se cogerán las cartas de borde y se forma un cuadrado de 5×5, donde éstas cartas se dispondrán únicamente por la parte externa del cuadrado (el borde). Las cartas de borde están numeradas del 1 al 16, por tanto tendrán que ir ordenadas, siendo la carta numero 1 la que se sitúe en la parte superior izquierda del cuadrado y la 2 será la más próxima a su derecha. Estas cartas permanecerán durante toda la partida.
A continuación las cartas de mercancía y de tribu se mezclan por separado. Se toman 5 cartas de mercancía y 4 de tribu y se colocan de manera alterna en la parte central. Con las cartas sobrantes se forma un mazo de cartas de mercancía y otro con las de tribu.
Se forma una reserva general con las fichas de mercancía, monedas de oro y puntos de victoria.
El asaltante (la figura gris) se coloca junto a la casilla 1 (Nobles).
Cada jugador toma sus tres figuras tuareg y 2 marcadores de Tribu de su color. Además cada jugador recibe 2 fichas de dátiles, 2 de sal, 2 de pimienta, 1 moneda de oro y 4 puntos de victoria en 2 fichas.
Finalmente, y para completar la preparación del juego, se elige al jugador inicial.
Al principio de cada ronda (excepto en la primera) se mueve al asaltante a la siguiente casilla. Los jugadores no podrán colocar a sus Tuareg donde esté el asaltante. Cuando el asaltante llegue a la cartas de esquina se producirá lo que se conoce como «Asalto» que, aunque lo explicaremos más adelante, consiste en que los jugadores pierdan mercancía, puntos de victoria o monedas de oro.
Tras mover al asaltante y comenzando por el jugador inicial y alternándose comenzará la colocación de los Tuareg. Estos únicamente pueden colocarse en las cartas de borde. Existen algunas restricciones de colocación como son:
- En la carta del asaltante.
- Sobre una carta de esquina.
- Sobre una carta ya ocupada por un Tuareg (sea del mismo color o no).
- Sobre una carta que se encuentre situada justo en frente de un Tuareg del rival.
Una vez se colocan los Tuareg se pasa a colocar los marcadores de Tribu. Éstos se colocan en las intersecciones que se producen entre los Tuareg de un mismo color y cuyas intersecciones se producen sobre las cartas centrales. De este modo podremos tener uno o dos marcadores de Tribu sobre las cartas centrales.
Comenzando por el jugador inicial comienzan los turnos de los jugadores. Durante el turno cada jugador puede realizar, en el orden que quiera, todas las acciones ocupadas por uno de sus Tuareg y por uno de los marcadores de Tribu. Cuando se completa la acción de una carta central se coge otra del mazo contrario y se sustituye por la que ha sido usada. Ésta carta permanecerá bocabajo hasta el comienzo de la siguiente ronda.
Las cartas de mercancía proveen al jugador de las diferentes mercancías. Si estas están separadas por una línea, el jugador deberá elegir entre las mercancías mostradas. Si las mercancías no estas separadas por una línea quiere decir que puede coger todas las mostradas.
En el caso de las cartas de Tribu el jugador tendrá que pagar el coste de las mismas. En caso de no poder pagarla, un jugador podrá almacenar en su mano una carta de Tribu. También podrá descartarla si no quiere almacenarla.
Una vez los jugadores han cumplido su turno, se desvelan las cartas que estaban bocabajo y se pasa el amuleto de jugador inicial al siguiente jugador. De este modo volvería a comenzar un nuevo turno.
Las cartas de Tribu que se vayan comprando deben colocarse en frente de cada jugador, formando una cuadricula de 3 filas y 4 cartas por fila. Siempre se irán rellenando de izquierda a derecha, independientemente de la fila que se elija, por lo que no está permitido los huecos blancos.
Si un jugador termina una fila:
- Si poseen el mismo símbolo obtendrá 4 puntos al final de la partida.
- Si poseen un símbolo distinto obtendrá 2 puntos al final de la partida.
- El resto de combinaciones no aportan puntos adicionales al final de la partida.
Cuando el asaltante entra en una carta de esquina se produce el «Asalto«. En este punto los jugadores tendrán que deshacerse de los elementos que les exija la carta. Una vez todos los jugadores paguen el asaltante avanza a la siguiente carta para comenzar una nueva ronda.
Existe una limitación de mercancías y monedas de oro. Al final de cada turnos (al terminar todas las acciones), los jugadores sólo podrán tener en su poder 10 mercancías y 3 monedas de oro. De este modo, tendrán que devolver las fichas restantes a la reserva general.
La partida termina si un jugador coloca su 12ª carta de Tribu en su panel o si el asaltante alcanza la 4ª casilla de asalta, en cuyo caso tendrán que resolver.
Para terminar se pasa el recuento de puntos:
- Se cuentan todos los puntos de victoria en forma de cruces de plata que hayan conseguido.
- Algunas cartas de Tribu compradas darán puntos adicionales.
- Se obtienen los puntos por completar las filas del panel de cartas de Tribu.
El jugador con más puntos de victoria habrá ganado la partida.
OPINIÓN
Tuareg puede engañar bastante, ya que por el tamaño de su caja, su temática y su mecánica puede parecer que es un juego rápido y nada más lejos de la realidad. Para nosotros es un juego con el que hemos tenido que estrujarnos bien los sesos y eso ha hecho que las partidas duren la hora e incluso un poco más.
Es sencillo y rápido de entender pero se ha convertido en uno de esos juegos que sacamos a la mesa cuando el número de jugadores es mínimo y queremos darle bastante fuerte a la cabeza.
Sin lugar a dudas ocupa un buen sitio en nuestra estantería y recomendamos que lo probéis y nos contéis que os ha parecido.