Vughex

Hoy os traemos Vughex, un juego de Tomoki Motohashi. En Vughex trataremos de luchar por el control de los territorios e infligir daños a nuestro oponente para ganar la partida.

FICHA TÉCNICA

Número de Jugadores: 2
Edad aconsejada: +14
Tiempo de una Partida: 30 minutos.

COMPONENTES

Como podemos observar en la fotografía el juego se compone de los siguientes componentes:

  • Token de daño.
  • Cartas centrales.
  • Cartas de rol.
  • Cartas de acción.

EL JUEGO

El juego es más fácil de explicarlo que de jugarlo, esto se debe a los pocos componentes que posee y al nivel de estrategia que nos expone.

En primer lugar debemos colocar en la mesa y entre los dos jugadores las tres cartas centrales. Éstas deben estar en horizontal (estado neutral), por la cara del sol y ordenados de menor a mayor valor.

Aleatoriamente sorteamos las cartas de rol o «The Creeps«. Una hará que uno de los jugadores sea el Sol y otra hará que el oponente sea la Luna.

Dicho esto, se barajan el resto de cartas y se dan 5 a cada jugador. Si un jugador quiere puede descartar 1 de sus cartas (bocabajo si es la primera ronda y boca arriba si es una de las siguientes rondas). Para ello roba la primera del mazo y baraja el resto. Esto se hará en orden y empezando por el jugador inicial. A continuación añade su carta de rol a su mano, por lo que el jugador afrontará la partida con 6 cartas.

La idea del turno es que se juegue una carta por turno sobre una de las cartas centrales y en tu lado de la mesa y no se pueden colocar más de dos cartas por jugador sobre una carta central. Si la carta jugada tiene la figura de un hombre en la parte central, significa que tiene sigilo y esto es que se juega bocabajo y no se conocerá su efecto hasta el final de la ronda. Si carece de este símbolo entonces la jugaremos boca arriba.

Las cartas pueden tener un efecto instantáneo (Placement) o un efecto al final de la ronda (Combat) o simplemente no tener efecto. Si jugamos una carta con «Placement» entonces aplicamos su efecto nada más jugarla (normalmente suelen ser de descarte o recolocación de cartas) y si no tienen efecto simplemente no podrán hacer nada. En el caso de las «Combat» al final de la ronda se aplican sus efectos de la carta central más baja a la más alta.

Además las cartas que jugamos tienen un valor fijo o variable dependiendo del resultado de la carta central en la que se jueguen. El que más puntos tenga en una de las cartas centrales pasará a dominar dicha carta. Las cartas «Combat» pueden alterar el valor de la carta central, el valor de nuestras cartas, el valor de las cartas de nuestro oponente o infligir daños. Los puntos obtenidos pueden dar un resultado negativo, cero o positivo.

El jugador inicial en la primera ronda será el Sol, mientras que en la segunda será la Luna y así sucesivamente. De igual modo las cartas centrales estarán por la cara del Sol o por la de la Luna en función de quien sea el jugador inicial. El valor de la carta central se ve alterado según sea el jugador inicial.

Toda carta que abandone su estado neutral no podrá volver a ese estado. Si una carta tiene dominador, al cambiar de ronda conserva este estado.

Cuando ganamos nuevamente una carta central que ya poseemos, entonces infligimos un daño a nuestro oponente (que se representa con un cubo azul). El primero en hacer tres daños a su oponente ganará automáticamente la partida.

OPINIÓN

Vughex es un juego simple y para dos personas. Tu estrategia tendrá que construirse en base a las cartas que te hayan tocado, pero hay que saber jugarlas porque puede beneficiarte o perjudicarte mucho en función de lugar y momento que las juegues.

Las primeras partidas y hasta que vamos conociendo las habilidades de las cartas puede pararse excesivamente complicado, pero a medida que nos habituamos a las cartas las partidas van cobrando mucha más intensidad.

Lógicamente, y como dicen las reglas, la persona que conozca más las cartas que su rival partirá con cierta ventaja, por eso se aconseja jugar con alguien de tu nivel. Sin embargo, hemos podido analizar que la curva de aprendizaje del juego es bastante buena, por lo que en pocas partidas la persona que está aprendiendo acabará cogiéndole el «punto» y creándole serios problemas al oponente avanzado.

Nos ha encantado este nuevo juego de nuestro amigo y autor japonés Tomoki Motohashi. Como siempre recomendamos que lo probéis y, ¿Qué mejor que hacerlo este año, 2018, en el Festival Internacional de Juegos de Mesa de Córdoba?. ¡Os esperamos y nos jugamos una partida!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s