Hoy os traemos Virus!, un juego de Domingo Cabrero, Carlos López y Santi Santisteban. En Virus! tendremos que formar un cuerpo completamente sano antes que nuestros rivales.
FICHA TÉCNICA
Número de Jugadores: 2 – 6
Edad aconsejada: +8
Tiempo de una Partida: 20 minutos.
COMPONENTES
Como podemos observar en la fotografía el juego se compone de los siguientes componentes:
- Mazo de cartas.
EL JUEGO
Las reglas de Virus! son bastante simples y quizás, entre otras cosas, esta es su clave del éxito, ya que ha conseguido que hasta los menos «jugones» sientan la fiebre de jugarlo.
En primer lugar se coge el mazo de cartas, se baraja y se reparten 3 cartas a cada jugador (pasando a su mano y pudiendo verlas). Finalmente, el mazo se coloca en la parte central para que todos los participantes tengan un fácil acceso a éste.
Se elige el jugador que empieza la partida; al azar, por consenso, el más joven o el jugador que más recientemente haya enfermado (a nosotros nos gusta mucho más esta última).
El jugador durante su turno sólo realiza una acción; jugar una carta o descartar una o varias cartas de su mano.
En el caso de elegir el descarte podremos deshacernos de tantas cartas como queramos. Éstas se colocan en un mazo de descartes y se cogen tantas cartas como las que hayamos descartado (siendo siempre un máximo de 3, ya que no podremos tener más de ese número en mano). Para terminar pasaría el turno al jugador de la derecha.
En caso de que elijamos la opción de jugar una carta podremos realizar una de las siguientes acciones:
- Jugar un órgano.
- Jugar un virus.
- Jugar un antídoto.
- o Jugar una carta de acción.
La partida la gana aquel jugador que consiga tener en la mesa, y frente así, 4 órganos sanos (sin un virus encima de éstos) y completamente distintos. La opción de jugar un órgano, por tanto, consistirá en coger una carta de órgano, que tengamos en nuestra mano, y la bajamos a la mesa. No podremos disponer de dos órganos iguales.
Si nos decantamos por la opción de jugar un virus consistirá en coger un virus de nuestra mano y colocarla sobre un órgano de uno de nuestros rivales. Esta acción hace que dicho órgano no se considere sano y, como hemos dicho anteriormente, ganará el primero en tener 4 órganos sanos.
El virus lo podemos colocar sobre un órgano del mismo color que la carta que jugamos, es decir, si vamos a jugar un virus de color verde tendremos que hacerlo sobre un órgano de color verde (un estómago).
- Si lo colocamos sobre un órgano que no tiene ninguna carta encima sólo se considera que ha dejado de estar sano.
- Si el órgano tenía un antídoto dicha carta y el virus jugado pasan a la pila de descartes, ya que se anularán entre sí.
- Si el órgano tenía otro virus encima entonces el jugador afectado pierde el órgano, por lo que los 2 virus y el órgano pasarán a la pila de descartes.
Después de jugar una carta de virus, el jugador coge una carta del mazo, la añade a su mano y pasa el turno al jugador de su derecha.
El caso de jugar una carta de antídoto es muy similar al de jugar una carta de virus, ya que podremos:
- Colocarlo sobre una carta de órgano que estaba libre, por lo que el órgano esta sano y protegido ante un ataque.
- Colocarlo sobre una carta de órgano que tenía un virus, por lo que se descartan virus y antídoto, ya que estos se anulan entre sí, pasando el órgano a estar sano.
- Colocarlo sobre una carta que ya tenía un antídoto. Cuando se da este caso, se considera que el órgano esta inmunizado y jamás podrá ser dañado por un virus.
Antes de pasar a las cartas de acción debemos advertir de que existen cartas comodines, como podéis observar en la siguiente imagen. Estas cartas comodines pueden ser un órgano, virus o antídoto del color que necesitemos.
Las cartas de acción se juegan, se realiza la acción y la carta pasa automáticamente en la pila de descarte. Las cartas de acción son las siguientes:
- Trasplante: Podemos cambiar un órgano nuestro por otro del rival. Da igual el color, si esta sano, tiene un virus o tiene un antídoto. La única excepción es que no podemos adquirir de nuestro rival un órgano inmunizado (con 2 antídotos), ni tampoco podemos adquirir un órgano que ya poseamos.
- Guante de látex: Todos los jugadores, excepto el que utiliza la carta, descartan todas las cartas de su mano. El jugador que juega la carta roba una carta del mazo y pasa el turno al siguiente. El resto de jugadores al no tener ninguna carta, perderán su turno en recuperar 3 cartas.
- Error médico: Intercambia todo tu cuerpo por el de otro rival, incluyendo órganos, virus y vacunas. Este es el caso en el que si que podremos hacernos con órganos inmunizados de un rival.
- Contagio: Coge todos los virus de tu cuerpo, que puedas, y colócalo sobre los órganos de tus rivales que estén libres (sin un antídoto o virus encima).
- Ladrón de órganos: Roba un órgano de un rival para añadirlo a tu cuerpo. No puedes hacerte con un órgano inmunizado, ni con un órgano que ya poseamos.
En cualquier caso, siempre que juguemos una carta tendremos que coger una del mazo, para añadirla a nuestra mano, y pasará el turno al siguiente jugador.
OPINIÓN
Virus! es un juego de cartas en el que tendremos que trazar una estrategia para ser el primero en construir un cuerpo sano.
Tras analizarlo con amigos e incluso con los propios autores del juego, durante el Festival Internacional de Juegos de Mesa de Córdoba 2015, hemos podido sacar varias conclusiones.
En primer lugar nos encanta la ilustración. Colores y dibujos hacen que sea atractivo y reflejan que es un juego para echarnos unas risas.
Es muy adictivo. Siempre lo hemos cogido para hacer tiempo mientras venía la pizza, empezaba nuestro programa favorito, etc … y siempre se han jugado varias partidas sin importar el tiempo, lo que ha provocado que viéramos el programa empezado … (lo de la pizza es más difícil, porque somos unos depredadores natos).
Las reglas son súper sencillas, por lo que cualquier persona que no este habituada a jugar no tendrá ningún problema en entenderlo.
La mecánica del juego de tener que fastidiar a tus rivales, para acabar ganando la partida, crea rencillas y acaba asegurando varias revanchas.
Uno de sus puntos más buenos es que es un juego muy loco, ya que podemos añadirnos virus a nuestro cuerpo o curar a otro rival, si tenemos intenciones de robarle un órgano o incluso el cuerpo entero. Este tipo de acciones hacen que tus rivales entren en un estado de confusión y pánico muy interesante.
El juego añade 2 cartas blancas para dejar volar nuestra imaginación y que añadamos un plus de diversión al juego.
En nuestra opinión, como aspectos negativos, creemos que, pese a ser de 2 a 6 personas, pierde intensidad y diversión si la partida no es de 4 o más personas.